Ante de especificar los tipos de campañas que se pueden realizar en estas redes sociales es importante tener en mente que la publicidad online en Facebook, Instagram y WhatsApp se ha convertido en una opción rentable para las marcas, porque permite tanto controlar lo que se invierten, como estar en contacto directo con sus seguidores y clientes.
Aunque encarar una campaña requiere de una inversión monetaria y de un perfil personal de Facebook, una Fanpage (o página de empresa) y un Instagram orientados a vender o promocionar algún tipo de producto o servicio, también se obtienen una gran cantidad de beneficios, como conseguir mayor visibilidad, presencia y alcance.
Hoy por hoy las estrategias que planteamos los profesionales del marketing digital se ven respaldadas por una gran aliada que pertenece a Facebook, con la cual trabajamos a la par para cumplir los objetivos de las marcas y poder medir qué tanto funciona cada anuncio y así poder optimizar las campañas en tiempo real.
Si aún no la conoces, estamos hablando de la herramienta Meta Business Suite, justamente la encargada de gestionar todos los anuncios y habilitar el tipo de campañas a crear y monitorear en todas las plataformas publicitarias de Facebook que ya hemos nombrado.
Pero, si bien no vamos a entrar en detalle en la utilización de este administrador de anuncios, es inevitable que la nombremos porque veremos los tipos de campaña que podemos crear gracias a sus múltiples opciones.
Previamente, te invitamos a que leas los siguientes consejos, con información que esclarecerá tu mente para el momento de elegir el tipo de campaña a utilizar.
7 consejos para elegir la campaña de redes sociales adecuada:
- Conoce en profundidad el tipo de campañas que Meta permite implementar en sus redes sociales y los resultados que te ofrece.
- Pregúntate cuáles son los objetivos publicitarios que esperas cumplir, qué quieres conseguir.
- Analiza a donde puedes encontrar el público adecuado para lo que vas a ofrecer. Por cuales de las plataformas podrían interactuar naturalmente y con mayor frecuencia con tu marca.
- Ten presente el presupuesto con el que cuentas para invertir.
- Determina cuánto tiempo necesitas que tu campaña esté online.
- Qué tipo de publicidades son las más apropiadas para mostrar tu producto o servicio.
- Qué acciones de marketing piensas implementar para atraer a tus clientes, convertirlos en compradores y retenerlos por el mayor tiempo posible.
6 Tipos de campañas publicitarias para realizar en Facebook e Instagram
Las opciones que te presentamos están diagramadas por Meta Business Suite según los objetivos que quieras lograr, veamos cada una de ellas en detalle.
Campañas de Reconocimiento
Este tipo de campañas, aparte de ser las más económicas de todas, son las más apropiadas cuando estás dando los primeros pasos con tu negocio en el entorno digital o bien has cambiado de nombre y deseas que la audiencia comience a tener en cuenta tu marca, conocer de tus productos/ servicios o estar al tanto de los beneficios que ofreces.
El objetivo aquí es aumentar el reconocimiento de tu empresa llegando a la máxima cantidad de personas porque lo que busca es que la gente recuerde tu marca.
Campañas de Tráfico
La característica principal está relacionada con el destino hacia el que será dirigido el público, para que vea otro contenido. Se centra en generar y aumentar tráfico hacia otro medio, que como marca pretendo utilizar para que mi audiencia visite y vea otro de mis servicios o pueda encontrar más información.
Al cliquear en un enlace es posible dirigirlos hacia un blog, landing page, sitio web, app, YouTube, perfiles de Instagram, mapas o indicaciones, evento de Facebook, formularios para clientes potenciales etc.
Campañas de Interacción
Estas son sumamente útiles por sobre todo para los emprendedores, porque se enfoca en derivar al usuario hacia alguno de los sistemas de atención para continuar con la asistencia, y no es necesario que cuentes con una página web.
Esa derivación se realiza hacia los clientes potenciales con más posibilidades de interactuar, para que puedas venderle cualquier tipo de servicio a través de Messenger o si deseas que las personas te escriban por Whastapp o Instagram para contratar tu servicio, hacer una reserva, lo que se te ocurra que pueda contestar por alguno de esos tres sistemas de mensajería.
Campañas de Clientes Potenciales
Con estas campañas se busca captar clientes potenciales dispuestos a compartir su información personal, a través del chat o de un formulario para luego recibir información por otro medio.
También es la manera de obtener datos de muchas personas, así a posteriori entrar en contacto desde tu departamento de ventas o atención al cliente y concretar algún tipo de reserva u ofrecerles beneficios sobre compras.
Campañas de Promoción de la app
Como su nombre lo dice son aplicables únicamente en el caso de que el producto o servicio que ofreces es a través de una app. Puedes implementar estas campañas si tu app es muy nueva o poco conocida, o si estás buscando que los usuarios la descarguen en sus dispositivos móviles.
De igual manera si la app ya está en uso, estas campañas pueden ayudarte a promocionar entre los usuarios los eventos o acciones específicas que son posibles sólo con el uso, como por ejemplo conseguir avanzar en los niveles de dificultad del juego o realizar reservas y posterior compra de entradas, etc.
Campañas de Ventas
Es útil para promover las ventas de aquellos negocios que cuentan con una página web dedicada al comercio electrónico, o tiendas online, pero es crucial contar con esos espacios de venta.
Estas campañas están enfocadas en llegar a las personas con más probabilidades de realizar una compra, por eso las marcas podrán promover productos de su catálogo en función del público objetivo o promocionar productos para agregar al carrito de compras, entre otras opciones.
Ahora que cuentas con mayor información sobre el tipo de campaña que existen, sin dudar el presupuesto del cual dispongas será parte de la decisión sobre qué tipo de campaña crear.
Mirá estos ítems que también deberás considerar al momento de planear tu campaña.
- De acuerdo con el objetivo que elijas será el costo de campaña.
- La publicidad tendrá diferentes valores según el país en donde necesites implementar tu campaña, a donde quieres vender tu producto o servicio.
- Los competidores que existen en el mismo nicho de mercado.
- La calidad de lo que ofreces, refiriéndonos a la percepción que tiene el usuario.
- El tipo de anuncios que contenga tu campaña, ya sea imágenes, videos, mensajes.
Para concluir con este tema, lo más importante es que las opciones son bien variadas por lo que anímate a implementar la campaña que se adapte a las necesidades de crecimiento de tu marca. Según vayas obteniendo visibilidad, presencia y reconocimiento puedes ir aumentando tu inversión e interactuar continuamente con tus usuarios en las redes sociales.
Me encanto! Muy util 🙂